La importancia que le des a la estructura de una página web para tu concesionario repercute en los resultados de tus ventas, esto debido a que la presencia en línea se ha convertido en una necesidad vital para cualquier empresa en la era digital, y los concesionarios no son una excepción.
La mayoría de los compradores de vehículos se adaptaron a visitar primero el sitio web del concesionario, investigar sus ofertas y compararlas con otros proveedores de servicios. Por eso, si no tienes una página web que se convierta en la vitrina digital de tu concesionario, y que facilite el contacto y la venta las 24 horas del día, estás perdiendo dinero.
No olvides estas estadísticas:
- El 95% de los compradores de vehículos utilizan herramientas digitales como fuente de información.
- El 76% de los compradores de vehículos nuevos y usados realizan una búsqueda en Google antes de comprar.
- El comprador de vehículos promedio pasa el 33% de su tiempo de investigación en un dispositivo móvil.
- Los compradores de vehículos pasan un promedio de aproximadamente 14 horas en línea durante su búsqueda.
También te puede interesar: Cómo la IA está transformando la industria de motos
Ahora, empecemos por conocer lo más básico para entrar en el tema que nos interesa.

¿Qué es la estructura de una página web?
Cuando se habla de este término hacemos referencia a la forma en que se disponen los elementos que componen una página web. La apariencia y presentación de los elementos y contenidos son esenciales para una buena interacción con los visitantes.
Se habla de las partes de una página web en función de su estructura y su contenido.
1. Encabezado: en el encabezado van diferentes elementos, sin embargo, pueden agregar los que se ajusten a tus necesidades y objetivos.
- Imagen de la marca
- Menú
- Botón de contacto (fijo)
2. Cuerpo: esta es la parte de la web que alberga el contenido principal de tu página. En el caso de concesionarios esta sería la vitrina de tu punto de venta, debes aprovecharlo al máximo para brindar toda la información necesaria al usuario.
3. Footer: en el pie de página hay varios elementos importantes para facilitar la navegación del usuario.
- Menú de navegación rápido
- Datos de contacto y canales digitales
- Política de manejo de datos y privacidad
Ahora, hablemos de las características fundamentales para una página web de un concesionario. Es importante que cumpla con la estructura estándar, sin embargo hay características funcionales que son fundamentales para potenciar tus ventas.
Características fundamentales para una página web de concesionario
- Diseño web responsive
¿Recuerdas esta estadística del inicio?
El comprador de automóviles promedio pasa el 33% de su tiempo de investigación en un dispositivo móvil.
Este es solo el porcentaje del tiempo, pero el porcentaje de usuarios que hacen estas búsquedas a través de su móvil es de más del 80%. Por eso la primera regla para tener éxito en el desarrollo de tu sitio web es tener un diseño responsive, sobre todo, una web móvil que se adhiera a la ley de Mobile First de Google.
¿Qué es Mobile-First?
Mobile First significa que Google se fijará siempre primero en la versión móvil de tu web para posicionarla.
Si tu página web para concesionarios no está optimizada Google no te va a ver.

¿Qué tienes que hacer?
- Tienes que optimizar tu contenido.
- Mejorar los tiempos de carga.
- Utilizar imágenes de alta definición.
- Asegurarte de que la velocidad de tu web sea la óptima para el usuario móvil.
O puedes centrarte en lo que tú sabes y dejar el diseño de tu página web para concesionario en manos de un equipo de profesionales del diseño.
2. Exponer clara y lógicamente tu oferta en la página web
Tres palabras: Navegación, lógica y filtros.
El cliente que llega la página web para concesionarios a informarse, curiosear y anotar datos. Tu objetivo inicial es facilitarle ese proceso de descubrimiento y que este sea lo más fácil, lógico y entretenido posible.
Empieza por tu página de inicio: súper simple y muy fácil de entender.
Tu cliente tiene que tener todo lo que necesita en cuanto llega.
- Tu historia.
- El tipo de vehículos que ofreces y los filtros para empezar su búsqueda (nuevos, de segunda mano, deportivos, nacionales, internacionales, etc.).
- El contacto dónde te encuentran y cómo efectuar una reserva online.
3. Llamadas a la acción
En una web donde existe tanta información sobre tus productos**, necesitas que el cliente sepa qué debe hacer en todo momento, sea cual sea su intención.**
Los llamados a la acción además de facilitar la navegación del usuario, son fundamentales para la captación de leads en tu concesionario.
Toda la información y métodos de contacto debe estar claramente expuestos para que ellos puedan llegar a ti lo antes posible y tú no pierdas esa oportunidad tan importante.
Ten en cuenta que para tener éxito en el crecimiento de tu negocio debes evaluar todos los elementos que hacen parte de tu estrategia, y la estructura de la página web de tu concesionario es parte de esta estrategia, pues es la primera cara al cliente de tu negocio y puede ser esa primera puerta para aumentar tus ventas.
¿Comenzamos con tu página web?