La venta de motos y carros ha tenido grandes desafíos, pasando por la crisis que generó la pandemia a nivel global y en casi todos los sectores del mercado, sin excluir al sector automotor, que durante los meses que va del 2023 se ha enfrentado a grandes retos debido a la caída en la venta de carros nuevos. En este artículo exploraremos las cifras más importantes del sector y cuáles son los desafíos que pueden incidir en la recuperación del mercado.
Estadísticas del primer semestre del 2023 para el sector automotor
Un informe presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) presentaron el informe de ventas correspondiente al primer semestre del 2023.
- Teniendo en cuenta el número de registros de vehículos en el Registro Único Nacional de Tránsito mes de junio de 2023 se matricularon en la entidad 14.364 vehículos y en el primer semestre del año un total de 90.635, lo que significa una disminución aproximada del 26,8% comparada con el primer semestre del 2022.
- Las ciudades que presentan mayor desaceleración en el registro de vehículos son Barranquilla con 46,5%, Cali con 37,7%, Bucaramanga con el 35,6% y Bogotá con 32,4%”.
- Las 5 marcas con mayor número de ventas para este período fueron Renault con 15,8%, Toyota con 13,9%, Chevrolet con 12,8%, Mazda con 9,1% y Kia 7,9%, estos porcentajes representan el 59,5% del total de vehículos matriculados en el primer semestre del 2023.
¿Qué ha cambiado en el segundo trimestre de 2023?
Las estadísticas más recientes apuntan a un leve aumento tanto en las ventas de carros nuevos como en la venta de motos.
Aunque se mantiene la caída en la venta de carros y motos en Colombia, septiembre fue el mes en el que menos cayó la venta de motos en el país, en comparación con 2022.
- Según un informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), basado el registro de matrículas nuevas en el RUNT, para el mes de septiembre se vendieron 60.226 motos en Colombia frente a las 66.776 comercializadas en el mismo mes de 2022. Una caída de 9,8 %.
- En Septiembre se vendieron 15.525 carros en Colombia lo que significó un desplome de -35% frentes a las cifras del mismo período del año 2022.

¿Qué factores pueden incidir en el crecimiento del sector?
Según una encuesta de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) de marzo de 2023, uno de los factores incidentes en la recuperación de las cifras es el índice de la confianza del consumidor con un 72% por encima del acceso al crédito. En este sentido las empresas automotrices tienen el reto de trabajar en estrategias sólidas para aumentar el nivel de confianza del consumidor.
¿Cómo hacerlo? Está claro la digitalización ha obligado a los concesionarios ha cambiar sus estrategias dandole fuerza a sus canales digitales y adaptandose al nuevo modelo de venta: Digital retailing.
La inversión en canales digitales puede conseguir mejores resultados en los negocios del sector al atender de manera integral el recorrido del comprador asi:
1. Un servicio de web as a service (Waas):
Las marcas que han invertido en plataformas en línea posibilitan a los compradores explorar modelos, hacer cotizaciones de vehículos, test drive, entre otras funciones que permiten iniciar su proceso de compra en linea lo que garantiza su satisfacción y confianza.
2. Pauta publicitaria para vender motos y carros
La pauta publicitaria desempeña un papel crucial en la promoción de la venta de motos y carros en 2023. Las marcas automotrices que implementan estrategias publicitarias efectivas para llegar a su audiencia objetivo tienen una mayor tasa de conversión.
3. Estrategia de gestión de leads
La gestión de leads es uno elemento clave para convertir clientes potenciales en compradores, y además es uno de los mayores retos en la industria. Las marcas automotrices necesitan implementar una estrategia de gestión de leads efectiva, que incluye seguimiento personalizado, comunicación constante y mejoras continuas a través de herramientas tecnológicas como chatbots.

En resumen, el año 2023 ha sido testigo de una caída general en la venta de motos y carros, sin embargo es necesario desde las empresas del sector reestructuras las estrategias internas para mitigar un poco más el impacto de los factores externos. Estas estrategias exitosas incluyen un enfoque en el servicio al cliente, el uso de páginas de venta de carros adaptadas al modelo de digital retailing, el desarrollo de pauta publicitaria efectiva y la implementación de chatbots.